Hoy vamos a preparar un plato típico de Castilla la Mancha llamado Ajo Mulero, es una receta algo olvidada de origen muy humilde que se hace con ingredientes muy económicos y queda deliciosa.
Esta elaboración parece una tortilla de patatas y se elabora de forma similar, la receta original es accidentalmente vegana, no fue pensada para que lo fuera, pero ningún ingrediente es de origen animal, por lo que es una elaboración apta para veganos desde su origen.
Se hace con ingredientes que seguro ya tienes en casa, y te permite aprovechar el pan del día anterior. El ajo mulero es perfecto para compartir y va genial con unos pimientos asados, una guarnición de verduras, o para poner como aperitivo.
Ajo Mulero, un plato muy sabroso que parece una tortilla de patatas
PREPARACIÓN PARA 4 PERSONAS – DIFICULTAD: Fácil
UTENSILIOS: Sartén para tortilla
- 2 patatas medianas (280 gramos aprox.)
- 200 gr aprox. de pan tipo candeal o picos, de miga asentada
- 250 ml de agua
- 1 ó 2 dientes de ajo
- 1/2 tomate maduro tipo pera
- 1/2 cucharadita de pimentón
- Unas hebras de azafrán, AOVE y sal al gusto
ELABORACIÓN
Pon a freír las patatas cortadas en láminas en una sartén con aceite de oliva
Cuando estén doraditas añade sal al gusto, remueve, pon el ajo en láminas, después el tomate y mezcla todo de nuevo
Añade las hebras de azafrán a tu gusto
Echa el pimentón y mezcla de nuevo para que no se queme
Pon la mitad del agua y deja cocer todo durante 10 minutos
Pasado este tiempo, añade el pan previamente remojado en trozos pequeños y si ves que necesita más agua, pon un poco más
Cuando hayan pasado otros 10 minutos, o notes que ya no tiene nada de agua, está listo para darle la vuelta y cocinar otros 5 minutos por el otro lado, previamente tienes que engrasar la sartén con un poco de aceite para evitar que se pegue
Aquí tienes un vídeo donde puedes ver la receta paso a paso
CONSEJOS, TIPS Y SUSTITUCIONES
Utiliza una sartén antiadherente, es importante evitar que se pegue el ajo mulero para poder darle la vuelta y cocinar por ambos lados.
El azafrán le aporta un sabor especial, yo no lo uso porque no me sienta bien, pero la receta tradicional lleva un poco de azafrán manchego que le da este toque característico.
Se puede hacer tanto con tomate natural de lata como con un trozo de tomate maduro y el pan puede ser de otro día o del mismo, pero es importante que sea de miga consistente.
Para una versión libre de gluten solo tienes que utilizar un pan sin gluten.
Compartimos recetas sencillas que se hacen con ingredientes económicos y fáciles de encontrar, puedes acceder a todas nuestras recetas desde aquí
ESTA RECETA ES:
- Fácil y económica
- De aprovechamiento
- Apta para veganos
¿Te ha gustado? Comparte en tus redes sociales
Esto también te puede interesar
Hemp Vegan aterriza en Madrid
Cosmética vegana y cruelty free con cáñamo Buenas noticias para la comunidad vegana de…
Comer vegano en Lavapiés
5 restaurantes veganos recomendados para comer muy bien Lavapiés es uno de los barrios…
Comer vegano y barato en casa
Guía práctica para ahorrar y comer bien Existe la creencia de que llevar una…