Saltar al contenido

Qué es la kombucha y sus propiedades

Principales beneficios de consumir esta popular bebida fermentada

La kombucha está de moda, sí, pero más allá del “hype”, ¿qué es realmente esta bebida fermentada? ¿Tiene beneficios reales o es solo marketing saludable?

Aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre la kombucha, desde qué es y cómo se elabora, hasta cómo integrarla en tu día a día y por qué podría convertirse en tu nueva bebida saludable cuando necesites algo refrescante.

¿Qué es exactamente la kombucha?

Kombucha, bebida fermentada de té

La kombucha es una bebida fermentada que nace de la mezcla entre té (negro, verde o blanco), azúcar y un cultivo vivo de bacterias y levaduras llamado SCOBY (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast).

Este cultivo transforma el azúcar y el té a través de un proceso de fermentación natural que dura entre 7 y 14 días.

El resultado es una bebida ligeramente ácida, burbujeante, con un dulzor muy suave y un sabor complejo que varía según el tipo de té, el tiempo de fermentación y los ingredientes añadidos.

¿Cómo se elabora esta bebida fermentada?

El proceso de elaboración de kombucha es una mezcla entre ciencia y alquimia natural.

Se parte de una base de té endulzado, al que se le añade el SCOBY. Durante los días siguientes, las bacterias y levaduras transforman los azúcares en ácidos orgánicos, gases naturales (las burbujas) y compuestos beneficiosos como enzimas y probióticos.

Al final del proceso, se puede embotellar directamente o añadir frutas, especias o hierbas para una segunda fermentación que potencia el sabor. Así es como encuentras variantes como kombucha de jengibre, frutos rojos, hibisco, manzana o incluso sabores más atrevidos como cúrcuma con pimienta.

Scoby de la kombucha artesana

La kombucha que encuentras en tiendas suele estar pasteurizada para prolongar su vida útil, aunque muchas marcas artesanas mantienen la bebida viva, con sus microorganismos activos.

¿Es vegana la kombucha?

Sí, la kombucha es una bebida apta para personas veganas. Solo se necesita agua, té, azúcar y SCOBY (que es 100% vegetal).

No es lo habitual, pero Algunas marcas podrían usar miel como edulcorante, así que para asegurarte, recomendamos mirar bien los ingredientes.

Propiedades y beneficios reales de la kombucha

Aunque no es una bebida milagrosa, la kombucha sí ofrece ventajas interesantes para la salud, especialmente si se consume con regularidad y como parte de una dieta equilibrada.

Mejora la digestión y la flora intestinal

Uno de los beneficios más conocidos de la kombucha es su aporte de probióticos naturales. Al ser fermentada, contiene bacterias beneficiosas que ayudan a mantener una flora intestinal equilibrada. Esto puede traducirse en una mejor digestión, menos hinchazón y una mayor absorción de nutrientes.

Aquí tienes un post más completo sobre microbiota y flora intestinal en dietas plant based

Ayuda a reforzar el sistema inmune

Una flora intestinal saludable está directamente relacionada con un sistema inmunológico fuerte.

La kombucha una bebida sana y vegana

Los probióticos ayudan a mantener el equilibrio microbiano y a combatir microorganismos dañinos.

Además, la kombucha contiene ácido acético, conocido por su capacidad antimicrobiana, y vitaminas del grupo B que contribuyen al metabolismo energético.

Fuente de antioxidantes naturales

Gracias al té con el que se elabora, la kombucha aporta polifenoles, compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, protegiendo nuestras células del envejecimiento y las agresiones externas.

¿Tiene alcohol o teína la kombucha?

Al ser una bebida fermentada, la kombucha contiene pequeñas cantidades de alcohol, normalmente entre el 0,2% y el 0,5%, lo cual se considera «sin alcohol» en la legislación española (que marca el límite en el 1,2%).

Kombucha casera, bebida de kombucha

Si tomas kombucha casera o artesanal, ese contenido podría aumentar, así que si necesitas evitar el alcohol por completo (por embarazo, salud o cualquier otra razón), revisa siempre la etiqueta.

Sobre la teína, sí, tiene una pequeña cantidad porque se elabora a base de té. Pero la fermentación reduce mucho su contenido, por lo que la mayoría de personas puede tomarla incluso por la tarde sin notar efecto estimulante.

Tipos de kombucha que puedes encontrar hoy

El mundo de la kombucha ha explotado. Hoy encuentras desde las versiones más tradicionales hasta auténticos cócteles funcionales. Aquí algunos tipos:

  • Clásica: solo té y SCOBY, sin añadidos. Sabor ácido, puro y burbujeante.
  • Con frutas o especias: naranja, frutos rojos, cúrcuma, jengibre, hibisco…
  • Sin azúcar añadido: versiones más secas, pensadas para paladares más acostumbrados.
  • Con gas natural: carbonatada por la fermentación, sin aditivos.

Algunas marcas como Komvida elaboran ediciones limitadas con sabores de temporada.

Cómo usar kombucha en la cocina, ideas de recetas fáciles

La kombucha es muy versátil y la podemos incorporar a algunas recetas de forma muy original. Aquí van algunas ideas prácticas:

  • Vinagretas: combínala con aceite de oliva, mostaza y hierbas para aliñar ensaladas.
  • Smoothies: úsala como base líquida en lugar de leche vegetal o zumo.
  • Marinados: perfecta para tofu, tempeh o seitán.
  • Repostería: en bizcochos veganos puede sustituir al suero de leche por su acidez.

Cócteles con kombucha y sin alcohol:

Últimamente, se han puesto de moda los cócteles de kombucha, una alternativa saludable y diferente para un brunch, una tarde de terraceo o incluso para una cena especial:

Mojito de kombucha

  • Kombucha de lima
  • Hojas de hierbabuena
  • Zumo de lima
  • Hielo y sirope de agave

“Gin” sin gin

  • Kombucha de jengibre o enebro
  • Zumo de pepino
  • Tónica
  • Piel de lima

Spritz sin alcohol

  • Kombucha de naranja o frutos rojos
  • Agua con gas
  • Rodaja de naranja
  • Ramita de romero
Ideas de cócteles sin alcohol con kombucha

Son combinados refrescantes, divertidos y sin los efectos negativos del alcohol.

¿Dónde comprar kombucha en España?

  • Supermercados como Lidl o Aldi.
  • Hipermercados como Alcampo o Carrefour.
  • Herbolarios y tiendas veganas especializadas.
  • Online: Marcas como Komvida, Miwi, Mun Kombucha, Flax & Kale.

Mi consejo es que pruebes varias hasta encontrar la que más te guste, porque el sabor y la acidez cambia muchísimo de una a otra.

¿Qué te parece a ti esta alternativa sana a los refrescos azucarados? ¿Sueles consumirla? Déjalo en los comentarios.

Comparte en tus redes sociales si te ha gustado

Esto también te puede interesar

Deporte y veganismo. Deportistas veganos

¿Pueden los deportistas de élite ser veganos?

El impacto del veganismo en el rendimiento deportivo ha sido un tema de debate…

Portada blog Guía de Madrid Vegano. Directorio vegano de negocios de Madrid. Directorio Vegano de Madrid como herramienta de marketing local.

Directorio vegano de Madrid

Una guía vegana para encontrar todo tipo de negocios en Madrid ¿Buscas un restaurante…

Comer vegano en el centro de Madrid. Mejores restaurantes veganos en Puerta del Sol, Callao y Plaza Mayor

Restaurantes veganos en el centro de Madrid

¿Buscas los mejores restaurantes veganos en pleno centro de Madrid? Desde opciones plant-based para…

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *